Zona Escolar J199
¡Profesionales en Crecimiento!

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
http://www.ieem.org.mx/

http://www.ieem.org.mx/valores/

Cuestiones Básicas de Derechos Humanos

¿Por qué tenemos la obligación de respetar los derechos humanos?

Porque respetarlos genera un ambiente de armonía y facilita la convivencia en nuestras sociedades. Respetarnos entre todos es la mejor garantía de mejorar nuestras condiciones de vida.

Las autoridades tienen la obligación de poner el ejemplo en el respeto pleno a la dignidad de la persona, así como mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas gocemos de todos los derechos.


¿Las autoridades tienen derechos humanos?

Sí, los servidores públicos, gozan de los mismos derechos que pertenecen a todo ser humano. No debemos olvidar que tienen el derecho y el deber de defenderse cuando son tratados de manera injusta. Esta defensa debe realizarse dentro de los términos y condiciones fijados por la ley, de forma racional y proporcionada.

¿Tienen límites los derechos humanos?

 Sí, los tienen. Están justo donde inician los derechos de los demás. Solo reconociendo estos límites podemos convivir en armonía y con justicia.

Hay cuatro deberes que no debemos perder de vista en relación con los límites de nuestros derechos:

<> No abusar de nuestros propios derechos.
<> Respetar los derechos ajenos.
<> No alterar el orden público.
<> Cumplir con las obligaciones que señala la ley.


Entre los derechos incluidos en la Constitución están la salud, la no discriminación, la alimentación y el debido proceso. Los derechos son aplicables a todos, pero consideran especialmente a niñas y niños, pueblos indígenas, mujeres y adultos mayores.
 
Los servicios que presta la CODHEM son gratuitos y la atención es durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Lada sin costo 018009994000 o en
www.codhem.org.mx
 

¡Hay un consejo para tí! ¡Vive sin violencia!

¿Cómo identificar las formas de violencia?
Identifica si vives en violencia

1 ¿Recibes insultos o humillaciones?
2 ¿Critican tu forma de ser?
3 ¿Te dicen que todo lo haces mal?
4 ¿Te rechazan?
5 ¿Te comparan constantemente?
6 ¿Has sufrido infidelidad?
7 ¿No permiten que salgas libremente?
8 ¿Amenazan con hacerte daño, lastimarte o usar un arma en tu 
    contra?
9 ¿Recibes golpes, jalones, empujones o patadas?
10 ¿Invaden tu espacio físico?
11 ¿Vives en un ambiente hostil, de enojo o de tensión continua?
12 ¿Te imponen de manera verbal y/o física ideas o actos sexuales         que no deseas?
13 ¿Tocan tu cuerpo, penetran, exponen tus genitales y/o te espían?
14 ¿Realizan pornografía contigo?
15 ¿Se adueñan de tus finanzas?
16 ¿Te obligan a dar detalles de todo lo que gastas aun cuando es tu
      dinero?
17 ¿Te limitan el dinero, alimento, vestido y calzado?
18 ¿No invierten en tu salud?
19 ¿Te obligan a pedir dinero?
20 ¿No te permiten tener una actividad remunerada?
21 ¿Destruyen tus objetos personales, económicos o documentos
      personales?
22 ¿No te toman en cuenta para ser partícipe de los bienes familiares?

Si tu respuesta es SÍ en alguna de las preguntas de la 1 a la 8 vives en
violencia psicológica.
Si tu respuesta es SÍ en alguna de las preguntas de la 9 a la 11 vives en violencia física.
Si tu respuesta es SÍ en alguna de las preguntas de la 12 a la 14 vives en violencia sexual.
Si tu respuesta es SÍ en alguna de las preguntas de la 15 a la 20 vives en violencia económica.
Si tu respuesta es SÍ en alguna de las preguntas de la 21 o 22 vives en
violencia patrimonial.
 

Valores por una Convivencia Escolar Armónica

Consejo Promotor de Valores y Derechos Humanos
*Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)*


 
"Para preservar un amigo tres cosas son necesarias:
Honrarlo cuando esté Presente,
Valorarlo cuando esté Ausente,
y Asistirlo cuando lo necesite"

 

 
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, signaron en el año 2007 la "Carta de Intención para promover la Cultura Política Democrática en el Estado de México". Donde se establece el compromiso de promover, a través de diversas acciones, la cultura politica democrática en las instituciones de Educación Básica, sumándose la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), con el propósito de fortalecer y promover su integralidad.

En el marco del Programa de Valores para una Convivencia Escolar Armónica, dichas instituciones realizan diversas, entre las que destacan las "Jornadas Cívicas Escolares", que tienen como propósito principal comprender, practicar y apreciar la democracia como forma de vida y de organización política y social. Como resultado de este proceso, se han integrado los Consejos Promotores de Valores y Derechos Humanos en cada una de las escuelas de educación básica.

Jornada Cívica Escolar
1.- Preparación de la Elección.
* Integración de la Autoridad Electoral Escolar.
* Convocatoria a Elecciones.
* Registro de Planillas y/o Candidatos.
* Registro de Observadores Escolares.
* Campaña Electoral.
* Designación de Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla (FMDC).
* Capacitación a Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla.

2.- Jornada Cívica Infantil.
* Instalación y Apertura de Casilla.
* Inicio de Votación.
* Cierre de Votación.
* Clasificación de Votos y Cómputo de la Casilla.
* Integración del Paquete Electoral.
* Publicación de Resultados en la Casilla.
* Remisión del Paquete Electoral al Consejo Electoral Escolar.
* Cómputo final de Votos recibidos en las Casillas y Publicación de
   Resultados.

3.- Declaración de Validez de la Elección y Toma de Protesta.
* Declaración de Validez de la Elección.
* Toma de Protesta.

Marco de Acción

Dada la Trascendencia de los Consejos para la comunidad escolar, es necesario que den respuestas a las problemáticas, expectativas, intereses y necesidades de la comunidad escolar.

Sugerencias para el diseño de acciones que formen el plan de trabajo de los Consejos:
1- Convivencia Armónica.
2- Derechos y Deberes.
3- Mejoramiento del entorno.
4- Espacios recreativos.
5- Aprecio por la Democracia.
© 2025 Zona Escolar J199